abogado laboral- mercado laboral

Por otra parte, en Barranquilla, Cartagena y Montería variables como edad, educación, estado civil y jefatura del hogar dismuyen la probabilidad de ser informal (Uribe, Ortiz & García, 2008). Se resalta, aparte de esto, la importancia de alentar la culminación de los estudios secundarios y el diseño y también implementación de estrategias o bien planes; que faciliten la entrada de la población juvenil en el mercado laboral (Vasquez & Ospino, 2009). Resultados acordes con los conseguidos en una investigación efectuado en Argentina, en el que se examina la relación entre la informalidad y la pobreza, y se destaca el hecho de que el fenómeno de la informalidad es propio de las economías en desarrollo, y que es una contestación de la incapacidad del sector formal de ocupar toda la mano de obra disponible, y la educación es considerada un factor esencial a la hora de distinguir y elegir un individuo para un empleo formal (Beccaria & Groisman,2008).

La modernización agrícola y el desarrollo demográfico generan desplazamiento de la población cara las urbes, al paso que el proceso de industrialización demanda ciertas cualificaciones que excluyen a trabajadores no preparados desde el punto de vista educativo. Estos fenómenos estimulan el desempleo, y por consiguiente la pobreza, lo que provoca el surgimiento de trabajos informales, como una contestación para la generación de ingresos. En Colombia, las altas tasas de desempleo de los últimos tiempos han sido un aliciente para la informalidad. Bajo esta línea, se ha considerado el desempleo como el primordial factor que incide en la informalidad, como una salida de escape, que puede ser transitoria o permanente, demandas laborales cauquenes cuestión que está ligada a resoluciones personales e inclusive al comportamiento del ciclo económico.

Запись опубликована в рубрике Uncategorized. Добавьте в закладки постоянную ссылку.